Las estaciones de TRAM d’Alacant en L’Alacantí sumaron 17 millones de viajes, la Marina Baixa 2,7 y la Marina Alta 228.000 en 2024

  • La capital registró 13,5 millones de desplazamientos, el 67,7 % del total del metropolitano 
  • Los otros municipios que más clientes aportaron Sant Vicent del Raspeig (1,9 millones), Benidorm (1,5) y El Campello (1,5)

Las tres comarcas que engloban los 13 municipios a los que la red de TRAM d’Alacant ofrece servicio de tren y tranvía acogieron 19.946.839 desplazamientos el pasado año, divididos en los 17.010.447 de L’Alacantí, 2.708143 de Marina Baixa y 228.249 de Marina Alta. Estos datos suponen que el peso específico de cada comarca es el 85,28 %, el 13,58 % y el 1,14 %, respectivamente, del total de la red del metropolitano.

La comarca de L’Alacantí acoge al municipio que más movimientos tuvo en 2024, la capital Alicante, que aportó 13.506.909 usuarios, el 67,71 % del total de TRAM d’Alacant. Sant Vicent del Raspeig acumuló 1.968.292, el 9,87 %, y El Campello obtuvo 1.535.246 pasajeros, el 7,70 % del tráfico de la red.

La comarca de Marina Baixa acoge a cinco municipios, entre el que destaca Benidorm que, con sus 1.535.588 viajeros, se ha erigido como el tercer municipio con más movimientos de la red, superando por sólo 342 tráficos a El Campello, lo que supone el 7,70 % de los desplazamientos de TRAM d’Alacant. La VilaJoiosa, con 644.480, significa el 3,23 %; Altea, con 263.371, el 1,32 %; Finestrat, con 175.663, el 0,88 % y Alfàs del Pi, con 89.041, el 0,45 % del total.

La comarca de Marina Alta acoge también a cinco municipios, entre los cuales destaca Dénia con 120.025 pasajeros en 2024 y el 0,60 % de los movimientos del metropolitano. Calp, con 37.053, es el 0,19 %; Teulada, con 33.593, el 0,17%; Gata de Gorgos, con 29.635 usuarios, el 0,15 %; y Benissa, con 7.943, el 0,04 % de TRAM d’Alacant.

Cabe recordar que durante casi todo el año la circulación ferroviaria en la Línea 9 ha estado interrumpida entre Calp y Altea por las obras de modernización de la propia línea, ofreciéndose un servicio de autobús sustitutorio, lo cual ha podido restar viajeros a las dos comarcas de la Marina.

Distribución por estaciones

Entre las estaciones de L’Alacantí de fuera de la ciudad de Alicante, donde Luceros con 3.529.622 clientes se mantiene líder de toda la red y supuso el 17,70 % del total, la de Sant Vicent del Raspeig, con 1.100.735 movimientos y el 5,52 % de peso específico, y la de El Campello, con 627.422 y el 3,15 %, son las más destacadas.

La estación que más pasajeros obtuvo el pasado año sin ser de la capital está en la comarca de Marina Baixa, en concreto Benidorm, que alcanzó los 1.425.501 usuarios, el 7,15 % de toda la red. Le siguieron en esta comarca Creueta, con 304.142; Cala Finestrat, con 175.663; Altea, con 143.393; y La Vila Joiosa, con 130.878 viajeros.

En cuanto a la comarca de Marina Alta, la estación de Dénia es con 99.075 desplazamientos la que más volumen de tráfico acogió, seguida de Calp con 37.053; Teulada, con 33.593; Gata de Gorgos, con 29.635; y La Xara, con 12.407  pasajeros.