- La ATV prestará este servicio de manera gratuita y personalizada desde el 6 hasta el 30 de mayo
- En junio se habilitará un punto de atención presencial en Paiporta para asesorar a los damnificados por la riada sobre las deducciones fiscales que pueden aplicarse
- Los valencianos podrán seguir beneficiándose de las deducciones por gastos asociados a la salud, práctica deportiva y actividades saludables
La Agencia Tributaria Valenciana (ATV) inicia este miércoles 30 de abril, un día más tarde de lo que inicialmente estaba previsto por el apagón eléctrico sufrido en la peninsula, el servicio de cita previa que presta en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), para ayudar a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana a presentar su declaración de la renta de forma telefónica.
En concreto, la ATV prestará el servicio ‘Le Llamamos’ entre el 6 de mayo y el 30 de mayo, con el fin de asistir a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
A través de este servicio, personal del equipo técnico del organismo tributario valenciano resolverá dudas y ayudará a los contribuyentes en la cumplimentación y presentación de su declaración de la renta.
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha subrayado “el compromiso de la administración tributaria valenciana en atender y ayudar a los ciudadanos en la campaña de este impuesto, que tiene lugar todos los años en colaboración con la AEAT”.
La cita previa para confeccionar y presentar la declaración de manera telefónica se podrá solicitar a través de la página web de la AEAT, empleando la App ‘Agencia Tributaria’, en los números de teléfono 91 535 73 26 y 901 12 12 24 (servicio automático las 24 horas), o de lunes a viernes, de 9.00 a 19.00 horas, en el 91 553 00 71 y 901 22 33 44 (atención personalizada).
Ruth Merino ha señalado que el objetivo que se plantea la Administración valenciana con este servicio es “ofrecer una asistencia personalizada a la ciudadanía, de una forma ágil y sencilla, y como alternativa a la atención presencial”.
Servicio presencial ‘Más cerca de ti’
Posteriormente, a partir del 2 de junio la ATV pondrá en marcha de nuevo el servicio de atención presencial ‘Más cerca de ti’, que ofrecerá asesoramiento y la posibilidad de realizar la declaración a la ciudadanía en la sede de la ATV en València, en sus dos delegaciones en Alicante y Castelló de la Plana, en 62 Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario de la Comunitat Valenciana y en los municipios de Ademuz, Ayora y Paiporta.
Este servicio estará en funcionamiento, al igual que el prestado por la AEAT, a partir del 2 de junio y hasta el 30 de junio, mientras que la cita previa, que será imprescindible para poder recibir atención presencial personalizada, se podrá solicitar entre el 29 de mayo y el 27 de junio por las mismas vías que la atención telefónica.
En estas oficinas los contribuyentes valencianos podrán recibir la información que precisan sobre las medidas tributarias disponibles y, en su caso, ser asistidos para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Como novedades generales de la Campaña de la Renta 2024 hay que destacar, entre otras, la puesta en marcha de un nuevo servicio, denominado ‘Renta Directa’, que facilitará la presentación electrónica de declaraciones sencillas; el pago mediante bizum y tarjetas bancarias; ampliación de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo; aumento del límite excluyente de la obligación de declarar o nuevos porcentajes en la reducción por alquiler de vivienda.
También se contempla la ampliación del ámbito de aplicación temporal de las deducciones por obras de eficiencia energética; mantenimiento de la deducción por adquisición vehículos eléctricos, así como el establecimiento de la autoliquidación rectificativa como sistema único para la corrección de las autoliquidaciones, en sustitución del actual sistema dual de autoliquidación complementaria y solicitud de rectificación de autoliquidaciones.
Nuevo punto de atención en Paiporta
Asimismo, la ATV va a instalar un nuevo punto de atención presencial en Paiporta, destinado especialmente a atender a los afectados por la riada del pasado 29 de octubre. La oficina estará ubicada en el consistorio y contará con tres empleados especializados de la ATV durante el mismo periodo en el que se desarrollará este servicio en el resto de la Comunitat Valenciana, que dispondrá de 68 puntos de atención habilitados.
La directora general de la ATV, Sonia Díaz, ha indicado que este nuevo punto de atención presencial “nos permitirá acercar este servicio a más ciudadanos y garantizar que todos aquellos que lo deseen puedan ser informados y asistidos a la hora de confeccionar y presentar su declaración de la renta”.
Sonia Díaz ha explicado que el objetivo de esta oficina “es asesorar y asistir gratuitamente a los afectados, de manera personalizada, para garantizar que puedan beneficiarse plenamente de las deducciones fiscales aprobadas por el Consell, especialmente necesarias tras los daños sufridos por la dana”.
En concreto, los contribuyentes afectados podrán deducirse el 100 % de los gastos derivados de la reparación de daños ocasionados por la riada en su vivienda habitual, con un límite máximo de 2.000 euros. Esta deducción será aplicable en las declaraciones de IRPF correspondientes a los ejercicios fiscales terminados en 2024 y 2025.
Igualmente, se ha dispuesto una deducción especial destinada a apoyar económicamente a las empresas afectadas. Se trata de una deducción del 45 % sobre la cuota íntegra autonómica por las cantidades invertidas en la constitución o ampliación de capital de determinadas entidades, hasta un máximo de 9.900 euros por contribuyente.
Se estima que las personas damnificadas por la riada se podrán ahorrar hasta 32 millones de euros en la declaración de la renta gracias a las deducciones puestas en marcha por la Generalitat en el tramo autonómico del IRPF.
Deducciones fiscales sociales
Además, por segundo año consecutivo, los contribuyentes de la Comunitat Valenciana podrán acogerse a deducciones fiscales sociales en el tramo autonómico del IRPF por gastos vinculados a la salud, la práctica deportiva y actividades saludables.
Según ha destacado Ruth Merino, “la aplicación de estas deducciones ha sido un éxito rotundo en su primer año, beneficiando a más de 424.600 personas que se han ahorrado más de 50 millones de euros y demostrando así su amplio impacto social», ya que se dirigen a contribuyentes cuya base liquidable general y del ahorro sea de hasta 32.000 euros en declaración individual y hasta 48.000 euros en conjunta.
“Estos datos demuestran que la apuesta de la Comunitat Valenciana por utilizar la política fiscal también como palanca para promover un estilo de vida saludable ha sido un éxito, pero creemos que todavía hay recorrido para que muchas más personas se beneficien de ellas”, ha subrayado la consellera.
La Generalitat ha sido pionera en introducir este tipo de deducciones, que incluyen hasta 150 euros por el 30 % de gastos en salud bucodental y tratamientos de salud mental, hasta 100 euros por cristales graduados y lentes de contacto, así como por enfermedades crónicas de alta complejidad, raras o por daño cerebral adquirido o alzhéimer, cantidad que puede ascender a 150 euros para familias numerosas o monoparentales. Además, la deducción por práctica deportiva es del 30 %, incrementable hasta el 100 % en colectivos específicos, con un máximo de 150 euros por contribuyente.
En este sentido, el impacto que se prevé alcanzar con todas las deducciones autonómicas que tienen que ver solo con la renta de 2024 es que un total de 750.000 contribuyentes valencianos dejarán de pagar 217 millones de euros.