El servicio de educación ambiental del Consorcio Terra realiza más de 400 acciones en San Vicente del Raspeig

Desde que comenzara su actividad en septiembre ha trabajado de forma conjunta y coordinada con las diferentes concejalías y servicios urbanos para mejorar la gestión de residuos

Charlas, revisión de las islas de contenedores, acciones de street marketing o visitas y formación sobre las composteras de los institutos son algunas de las actuaciones desplegadas

El servicio integral de educación ambiental del Consorcio Terra, encargado de la gestión de los residuos de 37 municipios de las comarcas de l’Alcoià, l’Alacantí y el Comtat, está funcionando a pleno rendimiento desde que comenzara su actividad en septiembre de 2024.

Formado por siete educadores ambientales a jornada completa, los resultados hasta la fecha por municipio dan cuenta del gran trabajo desplegado con el objetivo de concienciar a la ciudadanía, y a todo el tejido asociativo y empresarial de las diferentes poblaciones, en torno a una adecuada gestión de los residuos desde el origen.

Solo en San Vicente del Raspeig, que tiene asignada una educadora ambiental en exclusividad, se han llevado a cabo en torno a 400 acciones en tan solo cuatro meses. Todo ello en coordinación con las distintas concejalías, Servicios Urbanos, Participación Ciudadana, Deportes, Fiestas, Educación y Medios Ambiente, con reuniones periódicas con los delegados de cada área, así como con los técnicos de las diferentes delegaciones.

Estas reuniones se han extendido también a otras instituciones y asociaciones como la Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales (AEPI), la Universidad de Alicante (UA) o la Asociación de Daño Cerebral Adquirido (ADACEA), igualmente con el objetivo de conocer de primera mano sus necesidades para mejorar en la gestión de las diferentes fracciones y avanzar hacia un modelo de economía circular.

Otra de las actuaciones desarrolladas por el servicio integral de educación ambiental ha sido las visitas a los institutos del municipio, en el marco del proyecto de compostaje, con un total de 13. En estas visitas se han realizado formaciones y seguimiento de las composteras para que alumnado y profesorado participe de forma activa en la transformación de los residuos orgánicos en compost. En este sentido, también se han visitado los huertos de Cáritas y ADACEA, impartiendo una charla sobre el compostaje.

Tal como destacan desde el Consorcio Terra, también ha sido muy importante la inspección de 300 islas de contenedores para conocer el uso que se hace de éstos por parte de los vecinos y vecibnas, elaborando un informe para mejorar la calidad del servicio e identificar las diferentes problemáticas derivadas, como desbordamientos, mal uso, limpieza de las unidades, etcétera.

Además, se han contabilizado 16 revisiones a 11 vertidos incontrolados en diferentes ubicaciones del municipio, especialmente de escombros provenientes de obras de construcción, mobiliario y electrodomésticos. También de cajas de cartón, palets, embalajes, neumáticos, restos textiles y podas. Todo ello con el propósito de revertir la situación.

Otras de las actuaciones destacadas han sido el fomento de la separación de los residuos orgánicos en el sector Horeca, comedores escolares y cafeterías de la universidad. Entre ellas, resaltar el reparto de 14.000 bolsas compostables de gran formato en los centros escolares, con una gran acogida entre la comunidad educativa y las familias para conseguir recuperar esta fracción y evitar que acabe en el vertedero.

Por último, se han instalado 19 puntos informativos en el ecoparque móvil; se ha dado apoyo a otras campañas del consorcio como la de ‘TextilCarrer’ o ‘Abónate al contenedor marrón’; se han impartido dos charlas para diferentes colectivos; se han realizado acciones de street marketing en mercadillos; se ha promovido con el Ayuntamiento de Sant Vicente una recogida de residuos en el marco de la campaña ‘1 m2 por la basuraleza’; y se han preparado acciones para la mejora de la gestión de residuos de cartón comercial.

El Consorcio Terra está formado por municipios de las comarcas de El Comtat y parte de l’Alcoià y l’Alacantí: Agres, Alcoleja, Alcosser, Alfafara, Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Cocentaina, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Millena, Muro de Alcoy, l’Orxa, Planes, Quatretondeta y Tollos, junto a Alcoy, Benifallim, Ibi, Penàguila, Tibi, Agost, Aigües, Busot, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, La Torre de les Maçanes y Xixona. Junto a estas 37 entidades locales, son miembros del Consorcio Terra, la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Alicante.