Primera reunión para estudiar la creación de un nuevo centro destinado a dar cobijo a las empresas en el polígono El Rodalet de San Vicente del Raspeig
El Ayuntamiento y el Consorcio Terra han anunciado su intención de desarrollar el primer clúster de innovación en economía circular en el municipio de San Vicente del Raspeig. El proyecto, que está recogido en un protocolo firmado por ambas entidades, está destinado a dar cobijo a empresas que apuesten por la sostenibilidad.
El alcalde, Pachi Pascual, la concejal de Industria y Desarrollo Local, Lourdes Galiana, el concejal de Servicios, Antonio Díaz, y técnicos municipales han participado en una primera reunión de trabajo mantenida con el director gerente del Consorcio Terra, Pablo Martínez,para avanzar en esta propuesta. Pascual ha confirmado que “por parte del Ayuntamiento, pondremos a disposición de la iniciativa una parcela del polígono industrial El Rodalet de titularidad municipal para que se pueda llevar adelante un nuevo servicio pionero en innovación que esperamos que sitúe San Vicente como referente en economía circular”.
Según ha avanzado la concejal de Industria, para llevar a cabo el clúster está previsto solicitar fondos públicos de ámbito europeo. Galiana ha destacado que “vamos a intentar financiar con ayudas de la UE el desarrollo de esta infraestructura destinada a modernizar y hacer más sostenible y competitivo el tejido empresarial de San Vicente y también a atraer nuevas pymes que contribuyan a reforzar ese entorno de economía circular al que aspiramos”.
El convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Consorcio Terra plantea también, por otro lado, adecuar un espacio como área de aportación de residuos de construcción y demolición y de poda en el polígono industrial El Rodalet. Díaz ha recordado que el protocolo de colaboración firmado contempla, además, el rediseño del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos para aumentar la colaboración con otros municipios.
En esta línea, está en estudio la creación de una planta de transferencia para envases ligeros que dé servicio a diferentes poblaciones y uno de los espacios donde podría ubicarse es la antigua planta de transferencias. La finalidad es ahorrar costes de transporte realizando la separación de residuos antes de su traslado al lugar donde serán reciclados y agilizar la gestión. Otro de los proyectos contemplados es el uso de los ecoparques bajo la gestión del Consorcio también con la misma finalidad de reducir recursos y abaratar costes.