El Ayuntamiento de San Vicente apuesta por una gestión sostenible de los espacios verdes con la naturalización de alcorques

La edil de Medio Ambiente, Mercedes Torregrosa, anuncia nuevos trabajos de reposición de arbolado en vías públicas que incluyen la plantación de 46 ejemplares

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Parques y Jardines, fomenta el proceso de naturalización de alcorques y la plantación de casi 50 nuevas especies de arbolado en la vía pública. 

La edil responsable del área, Mercedes Torregrosa, ha explicado que “es necesario cambiar las maneras tradicionales de gestión de las zonas verdes, dándole una nueva vida a los hoyos en los que se encuentran los árboles, puesto que la presencia de hierbas en ellos representan una opción muy interesante porque suponen un importante nicho de biodiversidad”.

Torregrosa también ha comentado que “con un correcto mantenimiento son incluso una oportunidad estética, ya que una flora sana es esencial en una buena imagen de ciudad, del mismo modo que tener los alcorques cubiertos de vegetación nos hacen ganar en seguridad, ya que impide que las personas puedan introducir el pie por accidente”.

En este sentido, además de mantener la flora que surge de manera silvestre en los alcorques del arbolado, con la puesta en marcha del nuevo contrato de Servicios de Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura Verde de San Vicente del Raspeig, está previsto sembrar especies vegetales de interés en dichos espacios. La edil de ambas áreas ha explicado que “trabajar con plantas que nos ofrezcan floraciones prolongadas y lo suficientemente rústicas como para soportar la presión del entorno urbano nos permitirá disponer de fauna útil dispuesta a combatir las plagas y enfermedades del arbolado”.

Desde el departamento municipal informan de la importancia del cambio de visión de los parques y jardines como sistemas aislados y que es necesario entenderlos como una verdadera infraestructura verde interconectada y funcional. La cual, aseguran, tiene efectos beneficiosos sobre las condiciones ambientales, sociales y económicas de las ciudades, por lo que es imprescindible realizar un cambio de paradigma sobre su gestión, fomentando los procesos de naturalización y la biodiversidad, los crecimientos naturales, la minimización de los tratamientos fitosanitarios, facilitando la lucha biológica contra las plagas y la adaptación a las condiciones climáticas extremas.

Por otro lado, se están llevando a cabo trabajos de reposición de arbolado en las vías públicas del municipio. En concreto, se va a completar la plantación de 46 ejemplares de diversas especies arbóreas. Dichas reposiciones continuarán en los próximos meses para completar aquellos ejemplares que van desapareciendo de la vía pública por diversas circunstancias, como accidentes, vandalismo o enfermedades, entre otros.

Torregrosa ha manifestado que “frente a la gestión del anterior concejal de Parques y Jardines, en la que se primaba el sellado de alcorques con materiales artificiales como caucho o grava, el actual equipo de Gobierno apuesta por una gestión sostenible de los espacios verdes, promoviendo la naturalización de la ciudad y creando corredores de biodiversidad, en línea con las recomendaciones de los expertos y con lo que se está realizando en las principales ciudades de nuestro país”.