La Plataforma por la Igualdad Raspeig cumple 15 Años de activismo y lucha feminista

La Plataforma por la Igualdad, la asociación feminista más activa de San Vicente del Raspeig, celebra este año su 15º aniversario, marcando un hito en su incansable labor por la visibilización de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Desde su creación, la asociación ha sido una voz fundamental en la lucha por los derechos de las mujeres, destacándose por su activismo social y político.

A lo largo de estos 15 años, la Plataforma ha impulsado diversas iniciativas que han contribuido a visibilizar a mujeres que, a menudo, han quedado al margen de los relatos históricos y culturales. Entre sus actividades más destacadas se encuentran las charlas y exposiciones, que han ayudado a poner en el centro de la discusión a figuras históricas femeninas silenciadas en los libros de texto.

Además, la asociación ha liderado campañas de gran impacto social, como la recogida de firmas solicitando un pediatra de urgencias para el municipio, o la solicitud de revisiones ginecológicas anuales para mujeres asintomáticas. Estas acciones demuestran el compromiso de la Plataforma por la Igualdad con la mejora de los servicios de salud para las mujeres y su bienestar general.

A lo largo de los años, la organización ha sido un referente en la convocatoria de concentraciones, manifestaciones y encierros exigiendo justicia y recursos para la igualdad de género. Uno de los reclamos más visibles ha sido la demanda del cumplimiento de los fondos destinados al Pacto de Género, así como la participación activa en huelgas feministas, exigiendo medidas concretas para la erradicación de la desigualdad o la organización de la primera manifestación feminista, en el municipio.

El trabajo de la Plataforma por la Igualdad ha sido clave para dar visibilidad a las mujeres en la lucha por la justicia social y la igualdad  y su legado de 15 años de activismo sigue siendo una inspiración para nuevas generaciones que apuestan por un futuro libre de violencia y discriminación de género.

Para celebrar su quince aniversario han organizado el próximo sábado 8 de marzo una jornada de conmemoración  en la que harán un recorrido por sus 15 años y entregarán el II Premio Elena Simón. La citada jornada se llevará a cabo en la sala de la planta baja del Centro Social, situado en la calle Cervantes 10-12, de 10:00 a 14:00 horas.